Permanente

Voluntariado Permanente

Únete al equipo de FUPEC y asume un rol activo en la organización, coordinación y logística de nuestros eventos y campañas. Serás una pieza clave en nuestro trabajo, contribuyendo de manera continua y significativa a nuestra misión. ¡Juntos haremos la diferencia!

RESPONSABILIDADES

Responsabilidades de los voluntarios de FUPEC:

  1. Compromiso: Cumplir de manera responsable con las tareas asignadas.
  2. Respeto mutuo: Fomentar un ambiente armonioso y respetuoso entre los miembros del equipo.
  3. Puntualidad: Asistir y participar puntualmente en todas las actividades programadas.
  4. Apoyo: Colaborar con FUPEC en redes sociales, interactuando y compartiendo contenido relevante.
  5. Trabajo en equipo: Promover la cooperación y comunicación efectiva para lograr los objetivos comunes.
  6. Confidencialidad: Respetar la privacidad y la información sensible relacionada con los beneficiarios y proyectos de FUPEC.
  7. Responsabilidad ambiental: Adoptar prácticas sostenibles, como el uso racional de recursos y la adecuada gestión de residuos.
  8. Compromiso ético: Actuar con honestidad, integridad y respeto hacia los valores de FUPEC.
  9. Redes de apoyo: Promover las acciones realizadas por la fundación para fortalecer su trabajo y fomentar su crecimiento.
  10. Participación en reuniones y capacitaciones: Asistir a formaciones que fortalezcan las habilidades y conocimientos necesarios para colaborar con la organización.

Requisitos

Requisitos para ser voluntario en FUPEC:

  • Deseo desinteresado de ayudar: Tener un fuerte deseo de contribuir a la sociedad y apoyar a los demás.
  • Disponibilidad de tiempo: Participar en actividades al menos dos veces por mes.
  • Aprobar el proceso de capacitación: Completar con éxito la formación requerida.
  • Conocimiento básico en tecnología: Tener habilidades básicas en el uso de herramientas digitales y redes sociales.
  • Disposición para recibir capacitación: Participar en sesiones formativas para mejorar las habilidades necesarias.
  • Ser mayor de edad: Tener al menos 18 años (o 16 años con autorización del representante legal, si aplica).

Nota: Queremos que tu experiencia sea significativa y que tu salud mental se fortalezca. Si estás atravesando un duelo o experimentando cambios emocionales, infórmanos para poder asignar las actividades adecuadamente. Guardaremos total confidencialidad y te brindaremos el acompañamiento necesario.

Beneficios

Beneficios del voluntariado en FUPEC:

  • Impacto real: Tu ayuda mejora la calidad de vida de personas con enfermedades catastróficas.
  • Trabajo en equipo: Conoce a personas con intereses similares y forma parte de una red solidaria y comprometida.
  • Desarrollo personal: Participa en capacitaciones que te ayudarán a crecer profesionalmente mientras apoyas a los demás.
  • Certificación: Obtén un certificado que respalda tu participación activa en la organización.
  • Acceso gratuito: A cursos y capacitaciones organizados por FUPEC.
  • Viajes: Oportunidades para asistir a eventos y/o sedes de FUPEC en todo el país.
  • Empoderamiento: El voluntariado te permite ser un líder social apoyando a tu comunidad.

Este programa es una excelente oportunidad para quienes desean contribuir al bienestar de personas afectadas por enfermedades catastróficas, mientras desarrollan habilidades y acceden a recursos educativos y de apoyo.

 
 
 

¿Cómo ser voluntario en FUPEC?

Proceso de selección para el voluntariado en FUPEC:

  1. Presentar su currículum actualizado indicando su interés en ser parte del voluntariado.

    • : Si su perfil se alinea con los objetivos de la fundación, se le agendará una entrevista (virtual o presencial).
    • No: El proceso de selección finalizará.
  2. Entrevista con el equipo FUPEC.

    • : Si pasa la entrevista, deberá completar un formulario en línea que se enviará por WhatsApp.
    • No: El proceso de selección finalizará.
  3. Inducción previa.

    • Los seleccionados recibirán una inducción antes de iniciar las actividades como voluntarios.
  4. Capacitación.

    • El voluntario recibirá orientación del encargado del proyecto que ha seleccionado para definir su rol en el proyecto.

Nota:

  • Será necesario contar con un chaleco y hacer una contribución simbólica para cubrir los gastos de capacitación.
  • Se recomienda leer atentamente el manual proporcionado.