Tele mentorías
Teleclínicas
FUPEC en coordinación con la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), la red de organizaciones Acuerdo Contra el Cáncer Ecuador (ACCE) han desarrollado actividades enmarcadas en el Proyecto ECHO desde el año 2021.
¿Qué es el PROYECTO ECHO?
El movimiento ECHO busca desmonopolizar el conocimiento y fortalecer la capacidad local para mejorar la atención a personas desfavorecidas. Su modelo se enfoca en atender las necesidades de las poblaciones vulnerables, proporcionando a las comunidades los conocimientos necesarios.
Este proyecto impacta directamente en campos como la salud, la educación y la justicia social y se ha replicado en Asia, América, Oceanía, Europa y África.
En el país, conecta a grupos de profesionales comunitarios de la salud con especialistas localizados en centros de excelencia, a través de sesiones virtuales y colaborativas regulares en tiempo real. Dentro de dichas sesiones, los profesionales de salud intercambian conocimiento, habilidades y experiencias, que permiten mejorar sus capacidades profesionales, y progresivamente, la calidad de atención a nivel nacional.
En estos tres años de trabajo, hemos ejecutando la teleclínica Integral del Cáncer en sus tres ediciones, la teleclínica de Cuidados Paliativos la misma que se desarrolló en su primera edición bajo la co-organización con la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL; y en su segunda edición con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador –PUCE y la Universidad Técnica de Ambato – UTA; y la teleclínica de Enfermedades Autoinmunes, con la finalidad de abordar diferentes temáticas en las áreas mencionadas con profesionales de salud, y con ello fomentar el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
Estos espacios nos han permitido formar alianzas y vincular intereses comunes con el Ministerio de Salud Pública y el Seguro Social Campesino, cuyos profesionales incrementan sus procesos formativos
